Información sobre la Ingeniería de Sistemas
NICOLÁS BARRA GARCIA: "El perfil del Ingeniero de Sistemas"
Este blog ha sido creado con la finalidad de dar a conocer la información sobre el perfil que debe tener todo Ingeniero de Sistemas.
lunes, 25 de junio de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
VIDEOS PARA REFLEXIONAR:
Un pavo real en la tierra de los pingüinos
La lección de la vaca
BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA
miércoles, 6 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
Código Ético del Ingeniero de Sistemas.
PRINCIPIOS
Principio
1. Sociedad.
Los ingenieros de software actuarán de forma
congruente con el interés social.
Particularmente, los ingenieros de software
deberán, cuando sea apropiado:
Aceptar la responsabilidad total de su trabajo.
Moderar los intereses del ingeniero de software, el
empresario, el cliente y los usuarios con el bienestar social.
Aprobar software sólo si se tiene una creencia bien fundamentada de que
es seguro, cumple las especificaciones, pasa las pruebas apropiadas y no reduce
la calidad de vida, la privacidad o daña el medio ambiente. El efecto último
del trabajo deberá ser el bien social.
Exponer a las personas o autoridades apropiadas cualquier daño real o
potencial al usuario, a la sociedad o el medio ambiente, que razonablemente se
cree que está asociado con el software o documentos relacionados.
Principio
2. Cliente y empresario.
Los ingenieros de software actuarán de manera que se concilien lo
mejores
intereses de sus clientes y empresarios, congruentemente con el interés social.
Particularmente, los ingenieros de software deberán, cuando sea apropiado:
intereses de sus clientes y empresarios, congruentemente con el interés social.
Particularmente, los ingenieros de software deberán, cuando sea apropiado:
Prestar servicios en sus áreas de competencia, siendo honestos y francos
acerca de sus limitaciones en su experiencia y educación.
No usar conscientemente software que se obtiene o retiene ya sea ilegalmente
o sin ética.
Usar la propiedad de un cliente o empresario sólo en forma propiamente
autorizada y con el conocimiento y consentimiento del cliente o empresario.
Cuando se requiera, asegurar que cualquier documento en el que se
confía ha sido aprobado por alguien autorizado para aprobarlo.
confía ha sido aprobado por alguien autorizado para aprobarlo.
Mantener secreta cualquier información confidencial obtenida en su labor
profesional, donde tal confidencialidad es congruente con el interés social y
congruente con la ley.
Principio
3. Producto.
Los ingenieros de software asegurarán que sus productos y sus
modificaciones correspondientes cumplen los estándares profesionales más altos
posibles. Particularmente, los ingenieros de software deberán, cuando sea
apropiado:
Procurar la alta calidad, costos aceptables y una agenda razonable asegurando
que los costos y beneficios significativos son claros y aceptados por el
empresario y el cliente, y están disponibles para consideración del usuario y
de la sociedad.
Asegurar que las metas y objetivos para cualquier proyecto que se propone
o en el que se trabaja sean adecuados y alcanzables.
Tratar de seguir los estándares profesionales más
adecuados, siempre que estén
disponibles, para el proyecto en que se trabaja. Sólo en caso de que hubiera
una justificación ética o técnica mayor, se permitiría alterar dichos
estándares.
Esforzarse por entender completamente las
especificaciones del software en el que se trabaja.
Asegurar que las especificaciones del software en el que se trabaja están
bien documentadas, satisfacen los requerimientos del usuario y cuentan con las
aprobaciones adecuadas.
Asegurar estimaciones cuantitativas realistas de costos, agenda, personal,
calidad y resultados de cualquier proyecto en el que se trabaja o se propone
trabajar, proporcionando una evaluación de la incertidumbre de esas
estimaciones.
Asegurar que las pruebas, depuración, revisión del
software y documentos relacionados con
los que se trabaja sean adecuados.
Principio
4. Juicio.
Los ingenieros de software mantendrán integridad e independencia en su
juicio profesional. Particularmente, los ingenieros de software deberán, cuando
sea apropiado:
Moderar todos los juicios técnicos por la necesidad de apoyar y mantener
los valores humanos.
Endosar documentos únicamente cuando han sido preparados bajo su
supervisión o dentro de sus áreas de competencia y con los cuales se está de
acuerdo.
Mantener objetividad profesional con respecto a
cualquier software o documento relacionado del cual se le pidió una evaluación.
Principio
5. Administración.
Los ingenieros de software gerentes y líderes promoverán y se
suscribirán a un enfoque ético en la administración del desarrollo y
mantenimiento de software. Particularmente, los ingenieros de software
administrando o dirigiendo deberán, cuando sea apropiado:
Asegurar una buena administración para cualquier proyecto en el cual
trabaje, incluyendo procedimientos efectivos para promover la calidad y reducir
riesgos.
Asegurar que los ingenieros de software estén
informados de los estándares antes de sujetarse a ellos.
Asegurar que los ingenieros de software conozcan
las políticas y procedimientos del empresario para proteger las contraseñas,
archivo e información que es
confidencial al empresario o confidencial a otros.
Asignar trabajo sólo después de tomar en cuenta contribuciones adecuadas
de educación y experiencia moderadas con un deseo de continuar esa educación y
experiencia.
Asegurar estimaciones de costos, agendas, personal, calidad y resultados
cuantitativamente realistas en cualquier proyecto que trabaje o se propone
trabajar, proporcionando una evaluación de la incertidumbre de esas
estimaciones.
Atraer ingenieros de software potenciales sólo bajo
una descripción completa y precisa de las condiciones del empleo.
Ofrecer una remuneración justa y equitativa.
No impedir injustamente que alguna persona ocupe
una posición para la cual está perfectamente calificada.
Asegurar que exista un acuerdo equitativo en lo referente a la propiedad
de cualquier software, proceso, investigación, documentación u otra propiedad
intelectual a la cual el ingeniero de software ha contribuido.
Principio
6. Profesión.
Los ingenieros de software incrementaren la integridad y reputación de
la profesión congruentemente con el interés social. Particularmente, los
ingenieros de software deberán, cuando sea apropiado:
Ayudar a desarrollar un ambiente organizacional
favorable para actuar éticamente.
Promover el conocimiento público de la ingeniería
de software.
Extender el conocimiento de la ingeniería de software participando apropiadamente
en organizaciones, reuniones y publicaciones profesionales.
Apoyar, como miembros de una profesión, a otros
ingenieros de software que se esfuercen por seguir este código.
Principio
7. Colegas.
Los ingenieros de software apoyarán y serán justos
con sus colegas.
Particularmente, los ingenieros de software
deberán, cuando sea apropiado:
Motivar a sus colegas a sujetarse a este código.
Ayudar a sus colegas en el desarrollo profesional.
Reconocer completamente el trabajo de otros y abstenerse de atribuirse
méritos indebidos.
Revisar el trabajo de otros en forma objetiva,
sincera y propiamente documentada.
Escuchar equitativamente las opiniones,
preocupaciones y quejas de un colega.
Principio
8. Personal.
Los ingenieros de software participarán toda su vida en el aprendizaje
relacionado
con la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la
profesión. Particularmente, los ingenieros de software deberán, cuando sea
apropiado:
con la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la
profesión. Particularmente, los ingenieros de software deberán, cuando sea
apropiado:
Mejorar su conocimiento de los avances en el análisis, especificación,
diseño, desarrollo, mantenimiento, pruebas del software y documentos
relacionados, junto con la administración del proceso de desarrollo.
Mejorar su habilidad para crear software seguro,
confiable, útil y de calidad a costos razonables y en un tiempo razonable.
Mejorar su habilidad para producir documentación
precisa, informativa y bien redactada.
Mejorar su comprensión del software de los
documentos con que se
Trabaja y del medio ambiente donde serán usados.
NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA
NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA
Fuente:
http://www.scribd.com/doc/4807232/Codigo-de-Etica-de-la-Ingenieria-de-Software

miércoles, 30 de mayo de 2012
HABILIDADES
Hablar el mismo lenguaje del cliente: El ingeniero de sistemas debe adquirir rápidamente el lenguaje del usuario y presentarlos en términos más coherentes para el usuario.El lenguaje: El usuario debe encontrar en la interface del sistema que manipula el vocabulario que usa normalmente y la ergonomía adecuada.
Manejar un proyecto: El ingeniero debe hacerse cargo de un proyecto en su totalidad. Esto cubre aspectos tales como negociar el monto del contrato, administrar el proyecto y manejar todo aspecto.
Conocer el mundo empresarial: La gran importancia que se le da a la informática como herramienta competitiva refuerza la necesidad de que el profesional de sistemas tenga un alto grado de compenetración con la estrategia de la empresa y sea capas de plantear soluciones informáticas para apoyarla.
Saber presentar en forma sintética: Expresarse oralmente o por escrito en su idioma y/o en ingles es indispensable. El ingeniero de sistemas debe adaptarse a las circunstancias: tiempo y público. Esto significa ser capas de presentar en dos minutos, 20 o dos horas, en 10 líneas, 100 páginas, adaptando el discurso a un publico de expertos, clientes o neófitos.
Generosidad y humildad: La primera para hacer participe a los demás de sus conocimientos y habilidades y la segunda para aceptar que para poder prestar un beneficio a la comunidad es necesario empaparse de sus problemas con el fin de contribuir a das soluciones adecuadas a ellos. NICOLÁS BARRA
NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA
Etiquetas:
Barra,
caracteristicas,
competencias,
de,
de sistemas,
Escuela,
Garcia,
habilidades,
Ingenieria,
ingeniero,
Nicolas,
Perfil,
sistemas,
UCV
Incumbencias del título
- Participar en la toma de decisiones estratégicas de una organización y asesorar, en concordancia con las mismas acerca de las políticas de desarrollo de sistemas de información.
- Evaluar, clasificar y seleccionar y proyectos de sistemas de información y evaluar y seleccionar alternativas de asistencia externa.
- Planificar, efectuar y evaluar los estudios de factibilidad inherentes a todo proyecto de diseño de sistema de información y de modificación o reemplazo de los mismos, así como los sistemas de computación asociados.
- Planificas, dirigir, ejecutar y controlar el relevamiento, análisis, diseño, desarrollo, implementación y prueba del sistema de información.
- Evaluar y seleccionar los sistemas de programación disponibles con miras a una utilización en sistemas de información.
- Evaluar y seleccionar, desde el punto de vista de los sistemas de información, los equipos de procesamiento y comunicación y los sistemas de base.
- Organizar y dirigir el área de sistema; determinar el perfil de los recursos humanos necesarios y contribuir a su selección y formación.
- Participar en la elaboración de programas de capacitación para la utilización de sistemas de información.
- Determinar y controlar el cumplimiento de las pautas técnicas que rigen el funcionamiento y la utilización de recursos informáticos en cada organización.
- Elaborar métodos y normas a seguir en cuestiones de seguridad y privacidad de la información procesada y/o generada por los sistemas de información; participar en la determinación de las acciones a seguir en esta materia y evaluar su aplicación.
- Elaborar métodos y normas a seguir en cuestión de salvaguardia y control, de los recursos físico y lógicos, de un sistema de computación; participar en la determinación de las acciones a seguir en esta materia y evaluar su aplicación.
- Desarrollar modelos de simulación, sistemas expertos y otros sistemas informáticos destinados a la resolución de problemas y asesorar en su aplicación.
martes, 29 de mayo de 2012
CARACTERÍSTICAS
Todo Ingeniero de Sistemas debe cumplir con las siguientes características:
Analítico
Capaz de desarrollar las actitudes necesarias para separar y distinguir las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus principios constitutivos, mediante un proceso de abstracción
Creativo
Competente para crear propuestas innovadoras que den solución a los problemas de su entorno y mejoren la calidad de vida.
Objetivo
Capacitado para adecuar el conocimiento a las características esenciales de un fenómeno dado, independiente de sus apreciaciones personales.
Actualizado
Informado sobre las tendencias tecnológicas del momento.
Integrador
Preparado para vincular e interrelacionar los contenidos temáticos y/o procesos que conformen su experiencia educativa.DecididoPreparado para la toma de decisiones, de acuerdo a las exigencias y tratando de hallar la mas acorde a los requisitos.CoherenteCapaz de establecer enlaces lógicos entre los componentes de un sistema y las decisiones que adopte.GeneralistaCon una visión multidisciplinaria que le permita determinar los problemas de los sistemas, los cuales pueden surgir cuando se combinan las partes de un todo equilibrado.
Lógico
Apto para fundamentar sus acciones, decisiones en la razón, con la finalidad de obtener el mayor provecho posible de su formación educativa.CriticoCapaz de analizar acciones y experiencias que le permitan emitir juicios ajustados a la realidad
Solidario
Comprometido con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.ÉticoCon respeto por los principios éticos, y con conocimiento de la problemática de los derechos y deberes humanos.
NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA NICOLAS BARRA
Etiquetas:
Barra,
caracteristicas,
competencias,
de,
de sistemas,
Escuela,
Garcia,
habilidades,
Ingenieria,
ingeniero,
Nicolas,
Perfil,
sistemas,
UCV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)